Icono del sitio LaVibrante.com – Latina como tú

Alcalde Carlos Fernando Galán responde con firmeza a Petro “Las decisiones judiciales se acatan, no se evaden”

Alcalde de Bogotá: Carlos Fernando Galán, y el Presidente de Colombia Gustavo Petro

Luego de la alocución presidencial del presidente Gustavo Petro en la noche del lunes, la cual ha generado un amplio debate público por su tono y contenido frente a recientes decisiones judiciales, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, se pronunció con contundencia.

A través de su cuenta oficial en la red social X (antes Twitter), el mandatario distrital reiteró la importancia del respeto institucional y del cumplimiento de los fallos judiciales en un Estado de derecho.

“Las decisiones judiciales se respetan y se acatan. No se les hace el quite, no se les busca el quiebre para no cumplirlas. Eso no es democrático. La orden del Consejo de Estado se debe respetar. Colombia es un Estado social de derecho”, escribió Galán.

El trasfondo: polémica alocución presidencial

La declaración del alcalde se dio como reacción directa a la reciente intervención del presidente Petro, quien se refirió a los fallos del Consejo de Estado y otras decisiones judiciales que involucran su gobierno, sugiriendo que obedecen a motivaciones políticas y cuestionando abiertamente la imparcialidad de algunas entidades.

Reacción desde el gabinete distrital

A la postura de Galán se sumó la del secretario general de la Alcaldía de Bogotá, Miguel Silva, quien también utilizó la red X para subrayar la importancia del respeto por el sistema judicial, en especial viniendo de la figura más alta del poder ejecutivo.

“El primero en dar ejemplo y respetar la justicia debe ser el Presidente de la República. Como jefe de Estado debe acatar los fallos, así no le gusten. Entender los límites del poder y respetarlos es un aspecto fundamental en una democracia”, escribió Silva.

Contexto jurídico y político

El pronunciamiento de Galán no solo responde a un desacuerdo político, sino que busca reafirmar la independencia de los poderes del Estado y el principio de legalidad. La controversia surge en medio de un ambiente de tensión entre el Gobierno Nacional y varios órganos judiciales, especialmente tras las decisiones que han frenado o condicionado iniciativas del Ejecutivo.

Salir de la versión móvil