Icono del sitio LaVibrante.com – Latina como tú

Air-e intensifica acciones contra la defraudación de fluidos en la región Caribe

La empresa Air-e, bajo intervención estatal, adelanta más de 600 procesos judiciales en Atlántico, Magdalena y La Guajira por casos de defraudación de fluidos. Esta práctica ilegal, que afecta la sostenibilidad del sistema eléctrico y pone en riesgo la calidad del servicio, incluye manipulación de medidores y conexiones clandestinas en diversos establecimientos comerciales y residenciales.

Acciones contundentes contra el fraude

A principios de 2025, la compañía reactivó operativos para combatir este delito, que puede conllevar penas de hasta 72 meses de prisión y multas equivalentes a 150 salarios mínimos legales mensuales vigentes. Las sanciones aplican a usuarios residenciales, comerciales, oficiales e industriales que manipulen medidores o redes eléctricas para evitar el pago correspondiente.

En los departamentos de Atlántico y Magdalena, se han identificado irregularidades en al menos 10 establecimientos comerciales, lo que demuestra la magnitud del problema.

Declaraciones del Agente Interventor Edwin Palma sobre la decisión de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios

Casos destacados en Atlántico

En Barranquilla, se detectaron manipulaciones en distintos puntos:

En Malambo, se detectó la intervención ilegal de una acometida en una plastiquera ubicada en la carrera 10 sur con calle 4ª.

Operativos en Magdalena

En Santa Marta, las inspecciones revelaron manipulaciones en:

Compromiso con la legalidad

La empresa Air-e reiteró su compromiso con la reducción de pérdidas y la mejora del servicio eléctrico en la región Caribe. Edwin Palma, agente interventor, destacó la importancia de estas acciones para garantizar la sostenibilidad financiera de la compañía y asegurar la calidad del servicio a todos los usuarios.

“Este tipo de delitos no solo afecta a la compañía, sino también a la comunidad, ya que pone en riesgo la prestación del servicio. Invitamos a los usuarios a regularizar su situación y contribuir a la estabilidad del sistema eléctrico”, afirmó Palma.

Con estos operativos, Air-e busca enviar un mensaje claro: la lucha contra la defraudación de fluidos es una prioridad para garantizar un suministro eléctrico confiable y accesible para toda la región Caribe.

Salir de la versión móvil