Con el apoyo de BID y el Gobierno de Japón, el proyecto llamado ‘Apoyo a la población en alto grado de vulnerabilidad afectada en Villa Caracas’, con el componente de emprendimiento y estrategia ‘Patios Productivos’, ha favorecido a 66 familias migrantes para que cuenten con su propio huerto en casa.
La Alcaldía distrital, por medio de Barranquilla Verde está ayudando a mejorar la calidad de vida de estas familias, por medio de un buen uso de los recursos naturales, con ayuda de herramientas y proyectos que permiten replicarse en pro de la comunidad.
Esman Zuleta, beneficiario de este proyecto menciona que “este proyecto es muy importante porque nos ayuda en la economía sobre todo de los alimentos, yo produzco verduras, legumbres para el consumo, cuando tengo tomate y me falta algo lo intercambio con los otros huertos, hoy en día me ha quedado la experiencia que me han brindado, ya sé de cultivo, tratar la tierra, las plagas, estoy muy agradecido con esta oportunidad”.
Las familias beneficiarias fueron escogidas por medio de encuestas y visitas realizadas a sus casas, hubo factores que se tuvieron en cuenta como conocimientos previos, disponibilidad de tiempo, el compromiso y el querer aprender sobre la siembre y el espacio suficiente para adecuarlo al huerto.
“La idea es seguir impactando con este proyecto de huertos en casa a muchas más familias vulnerables que puedan tener en el patio de su casa un plato de comida, comer lo mismo que siembran y hacer un trabajo por nuestro medioambiente, la misión que nos ha puesto el alcalde Jaime Pumarejo”, confirmó Henry Cáceres Messino, director de Barranquilla Verde.
Estas 66 familias beneficiarias ya cuentan con producción de alimentos como ajos, berenjenas, cebollín, plátano, tomates, entre otros. De esta forma, estos alimentos son para el autoconsumo de las familias y en algunas ocasiones se ha entregado como donación a los vecinos más necesitados para motivarlos a unirse al proyecto.
Para lograr el éxito de este proyecto se realizaron capacitaciones teóricas y prácticas en agricultura urbana, sobre las características de siembra y cuidados para más de 25 tipos de cultivos básicos de la canasta familiar en la región Caribe.
Así mismo, enseñanzas sobre la preparación de repelentes, fertilizantes y compostajes con residuos orgánicos para la producción de abonos. Finalmente, las familias han aprendido sobre el acondicionamiento de los suelos.