4 de enero: Día Mundial contra el Cáncer

Prevenir y controlar esta enfermedad con un tratamiento oportuno y correcto salva vidas.

WhatsApp

El Día Mundial contra el Cáncer es una fecha es conmemorativa coordinado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de aumentar y difundir la concientización en todo el mundo sobre la prevención, control y manejo de esta enfermedad.

Según estudios, el cáncer es la principal causa de muerte en el mundo y de acuerdo con expertos un tercio de estas muertes están relacionadas a factores de riesgo prevenibles o manejables por la Organización Mundial de la Salud. Algunas de ellas son: la obesidad, poca o nula actividad física, exceso de alcohol y tabaco.

En Colombia, la (CAC) cuenta de alto costo, confirmó según últimos reportes que 416.289 personas están diagnosticadas con algún tipo de cáncer; el 95 % de estos casos se encuentran en un estadio invasivo, reflejando que la enfermedad es avanzada para la mayoría de las personas, lo que genera el aumento en las tasas de mortalidad. En 2021 el número de fallecidos se elevó a 33.600.

“En los hombres, el tipo de cáncer priorizado más frecuente entre los casos nuevos reportados fue el de próstata, 17 %, seguido del colorrectal y el de estómago que ocuparon el segundo y tercer lugar, respectivamente. Entre tanto, en las mujeres, el cáncer de mama fue el más frecuente, 28 %, seguido del de cérvix y el de colon y recto” concluyó el reporte de la (CAC).

La OMS recomienda a nivel mundial buscar enfoques integrales que prevengan y controlen esta enfermedad.