Por: Alexander Lewis Delgado.
El teatro de Barranquilla será representado por, La Fundación Cultural y Social Cofradía Teatral, (ENITBAR). Se van de gira finalizando el mes de octubre. Antes, el 23 del mismo en el teatro José Consuegra Higgins, tendrán un evento de “bilingüismo y tecnología en un mismo escenario”, EITCIF 2014 y el segundo encuentro intercolegial de teatro y cortometraje en inglés y francés, con el apoyo de la Alianza francesa de Barranquilla, el Instituto Meyer y la universidad Simón Bolívar.
Después de cumplir con este compromiso, la compañía teatral tendrá su gira nacional en Sibaté – Cundinamarca y de ahí parten a México, donde trabajarán en cuatro municipios de estado de Chiapas. Llevarán una propuesta en escena infantil, tocando temas de crueldad, temas macabros y humor negro combinado con alta dosis de drama. La obra que llevan será “Vamos a matar a los gaticos”, un cuento escrito por el barranquillero, Alvaro Cepeda Zamudio y es dirigida por, Nibaldo Castro Charris.
Al finalizar en México, si director continua a los Estado Unidos y en los Angeles, Castro, dictará una charla sobre el proceso de formación de público desarrollando desde el proyecto, “la ciudad como aula de aprendizaje”, realizado en la región caribe. A su regreso en el mes de noviembre, la diversión, magia y color, las familias de la costa caribe verán una la puesta en escena, “El Niño y la Lavandera”, en el teatro José Consuegra, un espectáculo vanguardista, acompañado de efectos sonoros, música y canciones en vivo.
En esta obra se cuenta la historia de un niño que busca su barquito de papel, quien sin avisar a través del río, emprende un viaje mágico, donde se encuentra con personajes fantásticos que la ayudan a descubrir, que los niños y niñas como barcos de los cuentos cuando crecen, siempre van al encuentro con sus sueños y luego regresan para contarnos sus vivencias. Ya para el 2015 se está preparando una programación bien extensa de Enitbar, que durante todo el año se verán obras de toda clase y para todo público.